GENOVA

Génova es la capital de la región de Liguria, centro comercial desde la Edad Media de la región Norte de Italia. Hoy en día, Génova continua teniendo uno de los puertos más importantes de Italia.

IMG_9879.jpg

IMG_9907.jpg

Elegida la capital europea de la cultura en 2004, Génova atrae negocio y turismo, arte y arquitectura. Aunque la ciudad depende de las industrias, es también una ciudad con una fuerte impronta histórica, donde se pueden seguir las huellas de sus habitantes desde los etruscos hasta la actualidad.

La Génova que hoy pisamos nos invita a perdernos entre los “caruggi” callejuelas del centro que inevitablemente desembocan como ríos en el puerto.

IMG_9923.jpg

IMG_9953.jpg

IMG_9957.jpg

 

Que ver en Génova

La apuesta que llevó a cabo la ciudad de Génova por reconvertirse aprovechando el quinto centenario de la llegada a Colón a América, sirvió como impulso para dinamizar la ciudad y apostar por el turismo, con una inversión en la que la recuperación del puerto, obra del arquitecto Renzo Piano fue el pilar central.

El centro de Génova se articula en torno a La Strade Nuove (hoy Via Garibaldi), Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006.  Hacia mediados del siglo XVI, la nobleza genovesa ostentaba uno de los mayores poderes económicos y financieros de Europa. La manera que tuvieron de plasmarlo en la estética de Génova fue la creación de un nuevo barrio señorial. La Strada Nuova, obra de Galeazzo Alessi y Bernardino Cantoni supone el primer ejemplo en Europa de un proyecto de desarrollo urbano erigido por encargo de una autoridad pública.

Estos palacios renacentistas y barrocos conocidos como los Palazzi dei Rolli permiten realizar una ruta para conocer al detalle el centro de la ciudad, y el poder económico que atesoró. Algunos de los más destacados son el Palacio Blanco (Palazzo Bianco), el Palacio Rojo (Palazzo Rosso), el Palazzo Tursi, y el Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento, erigido en 1564.  Los Palazzi dei Rolli de Génova supusieron una innovación arquitectónica ya que supusieron la creación de un barrio entero con una cultura residencial donde sus espectaculares escalinatas, patios y galerías con vistas a jardines, que se hallan situados a distintos niveles en un espacio relativamente estrecho, generaron una moda para la élite europea.

El Palazzo Rosso reconvertido en casa museo está ricamente decorado con pinturas de ilustres artistas como Van Dyck, Dürer, Veronese o Guercino. mientras que el Palazzo Bianco es la pinacoteca más importante de la región de Liguria, con obras de Rubens o Caravaggio entre otros.

Otro de los espacios emblemáticos de Génova es la Piazza de Ferrari, proyectada en la segunda mitad del siglo XIX, alrededor de la cual se encuentran la Ópera, el Palacio Ducal. Al ser pleno centro de la ciudad, Piazza Ferrari es pleno bullicio, llena de tráfico y de animación, y  en torno a la cual está una de las zonas más elegantes de Génova.

IMG_9959.jpg

IMG_9985.jpg

No lejos, en dirección a Porta Soprana y las antiguas murallas de la ciudad, está una casa (hoy museo) donde se dice que vivió la juventud Cristóbal Colón. El edificio es una reconstrucción del siglo XVIII ya que los bombardeos por parte de las tropas francesas destruyeron la casa. Inmediatamente anexo, en un pequeño jardín encontramos el claustro del desaparecido convento de Sant’Andrea.

Si volvemos los pasos hacia atrás y nos encaminamos por Via Soprana llegamos hasta Piazza Matteotti, que se abre para deleitar los ojos con el Palazzo Ducale, el imponente palacio sede del Gobierno de la República en el XVI que fue remodelado con un estilo neoclásico en el XVIII tras un grave incendio. Actualmente es galería de exposiciones y actividades culturales en las que los ciudadanos genoveses participan con asiduidad. Su torre del Popolo, conocida como Grimaldina se puede visitar y forma parte del skyline de Génova.

Apenas un par de decenas de metros más adelante la calle se transforma en Via San Lorenzo, con el nombre de la catedral homónima (siglos XII-XIV) que con sus su fachada principal gótica y el lateral (románico) ofrecen una foto ejemplar.

El Acuario, emblema de la ciudad

Además del centro histórico de Génova, uno de los mayores atractivos para las actividades familiares es el acuarioubicado en la antigua bahía. El Acuario de Génova es el segundo más grande de la Unión Europea y su visita (con más razón si el viaje es con niños) resulta placentera, divertida y didáctica.

Las focas, los tiburones, tortugas, manatíes dejan asombrados a los niños, que al mismo tiempo pueden aprender tocando y participando con varias actividades diseñadas por el acuario para acercar a sus visitantes al fondo del mar.

IMG_9867.jpg

IMG_9819.jpgIMG_9764.jpg

IMG_9754.jpg

En la misma dársena, frente al museo del Mar una iniciativa curiosa cautiva por su originalidad y por el ejercicio de empatía con la gente invidente. Dialogo nel buio (Diálogo en la oscuridad) es una invitación sensorial a conocer las dificultades y capacidades de los ciegos en su día a día, con un recorrido que nos permite ponernos en su lugar,

El mar y el puerto de Génova son el escenario de gran parte de la vida genovesa. No olvidemos que, junto con el de Marsella es el más importante del Mediterráneo por tráfico de mercancías y movimiento de pasajeros. Un paseo por el lungomare nos acerca al antiguo faro, llamado la Torre della Lanterna,  símbolo de la ciudad. Incluso si contamos con tiempo la posibilidad de hacer una excursión por la costa de Génova nos brindará una vista del puerto y de la ciudad sobre la faldas de las colinas.

Y es precisamente desde las colinas donde obtenemos panorámicas de la bahía y el puerto de Génova, que alcanzan al Lanterna, la zona de atraque de ferries, el puerto industrial y otros puntos destacados. Uno de esos miradores es la Spianata di  Castelletto.

Boccadasse en la parte oriental de Génova es un barrio pintoresco de pescadores, con casas coloridas que nos recuerdan las de Cinque Terre, agradable para pasear y hacer deporte.

La otra propuesta en las afueras de Génova es Nervi, zona residencial de la aristocracia durante el siglo XIX y hoy zona habitual para el disfrute de los genoveses que disfrutan de sus parques y jardines.

Monumentos y puntos de interés que no hay que perderse

  • Catedral de San Lorenzo (Cattedrale di San Lorenzo), siglos XI y XII
  • Puerto viejo (Porto Antico), transformado en un centro comercial por el arquitecto Renzo Piano
  • Cementerio de Staglieno, conocido por sus monumentos y estatuas
  • Museo d’Arte Orientale tiene una de las más amplias colecciones de arte oriental de Europa
  • Castillo neogótico del siglo XIX,
  • Castillo de Albertis, donde se encuentra el Museo de las Culturas del Mundo.
  • Acuario de Génova
  • Iglesia de San Mateo
  • Faro Torre della Lanterna
  • BIGO – El ascensor panorámico
  • Museo Galata del Mar
  • Museo de la Antártida
  • Palacios Rozzi de Via Garibaldi

IMG_9716.jpg

IMG_9699.jpg

IMG_0123.jpg

IMG_0105.jpg

IMG_0093.jpg

IMG_0002.jpg

Consejos

Para aprovechar el viaje a Génova recomendamos tener presente algunos consejos, como estudiar previamente que espacios queremos conocer y de este modo evaluar si los precios de los museos, acuario, BIGO, etc…nos resultan más económicos si adquirimos la tarjeta turística de museos o el pack que comprende varios de los monumentos y atracciones.

Por otro lado el acuario es uno de los lugares más visitados de Génova y tanto por la cantidad de familias como por los colegios que llevan a cabo visitas culturales, se forman colas y aglomeraciones importantes que conviene evitar madrugando o evitando los fines de semana, puentes y días festivos (si se puede).

Como llegar a Génova

Génova tiene buenas conexiones para conocerla tanto por mar como con vuelos a su aeropuerto. Su puerto, además de ser uno de los centros comerciales más importantes del Mediterráneo es una nodo de atraque de ferries, cruceros y todo tipo de barcos. Desde España hay ferries que parten desde Barcelona a Génova (operados por Grandi Navi Veloci), mientras que Grimaldi va desde la ciudad condal a Livorno. Del mismo modo es frecuente ver llegar cruceros para visitar la ciudad o luego ser enlace para conocer ciudades del interior de Italia como Milán, o hacer excursiones y tours a Cinque Terre.

El aeropuerto de Génova, cuyo nombre es Cristoforo Colombo recibe vuelos de toda Italia, numerosas ciudades europeas y desde España tiene vuelos a Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca (estas dos últimas de forma estacional). Desde el aeropuerto son varias las opciones de transporte; por un lado hay un servicio de autobús rápido que llega hasta el centro de Génova )(Volabus), y más económica está la opción combinada de bus y tren (más barata) que va desde el aeropuerto hasta la estación de Sestri Ponente donde tenemos que tomar el tren que llega hasta Piazza Principe.

Otra de las opciones para llegar a Génova es el tren, frecuente si ya estamos en Italia y queremos alcanzarla desde Milán, la Spezia, Cinque Terre o las principales ciudades de Toscana, Roma, etc… Los trenes paran principalmente en la estación de Piazza Principe, si bien algunos paran también en las de Sestri Ponente y Génova Brignole.

Donde comer – Restaurantes

En Génova se come bien y desde luego mucho más barato que en los pueblos de Cinque Terre, donde la afluencia de turistas ha encarecido la comida. La gastronomía genovesa está basada en dos pilares, el mar, con una variedad de platos de marisco y pescado muy apetecible, y en las recetas que emplean pesto, donde la pasta al pesto genovese, y la pizza de Pesto son dos imprescindibles para comer en los restaurantes de la ciudad..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s